La entrada en aplicación del RGPD el pasado viernes 25 de mayo ha provocado que varios periódicos de prestigio de EEUU como Los Angeles Times y Chicago Tribune hayan cerrado sus webs a visitantes de la Unión Europea.

Los visitantes a las cabeceras pertenecientes al grupo Tronc Inc – que incluyen también New York Daily News, Orlando Sentinel y San Diego Union – son redirigidos a una pantalla con el siguiente mensaje: “Desafortunadamente, nuestro sitio web no está disponible en estos momentos en la mayor parte de los países europeos.”

Mensaje Los Angeles Times RGPD

Mensaje Los Angeles Times RGPD

Otros medios de gran difusión americanos como el USA Today han optado por medidas menos drásticas y ofrecen una versión reducida de su sitio web a los visitantes europeos a la que han bautizado como “Experiencia Unión Europea”. En esta versión se ha eliminado cualquier tipo de publicidad y no usa ningún tipo de cookie.

El USA Today se asegura así de no recoger ningún tipo de información de visitantes europeos.

Otros sitios norteamericanos como el de la NPR, la radio pública estadounidense, han optado por dar la opción a los visitantes de elegir entre dos versiones distintas del sitio web. En caso de que el visitante acepte los términos y condiciones, se le redirecciona a la versión normal de la web, si los rechaza, se le redirige a una versión básica en formato solo texto y sin cookies.

Mensaje NPR RGPD

Mensaje NPR RGPD

Versión de pago para Europeos del Washington Post

El prestigioso periódico Washington Post, propiedad del magnate Jeff Bezos, ha optado por ir más allá y ha puesto en marcha un muro de pago para sus visitantes europeos. El rotativo capitalino cobrará 90 dólares anuales por garantizar que no habrá ningún tipo de publicidad en su sitio y no usar ninguna cookie de rastreo. El coste es 30 dólares superior a la suscripción normal.

El New York Times, según informa la publicación Digiday, ha optado por no usar publicidad programática (basada en cookies) en su versión europea.

La mayor parte de los periódicos online dependen de la publicidad basada en cookies de rastreo para financiarse por lo que el RGPD podría poner en peligro su actual modelo de negocio.