Una mujer que acudió a las urgencias de un hospital de Dusseldorf, Alemania, falleció después de que un ataque de ransomware inutilizase los sistemas del hospital y la obligase a desplazarse a otro hospital más lejano.
Las autoridades alemanas están trabajando en la localización de los autores del ataque que se podrían enfrentan a cargos de homicidio según Associated Press. El incidente tuvo lugar el pasado 18 de septiembre, cuando se denegó el tratamiento a una paciente en el Hospital Universitario de Dusseldorf ya que los sistemas del centro no podían operar con normalidad por un ataque de ransomware. Este hecho obligó a la paciente a buscar tratamiento en otro hospital a más de 30 km. de distancia al que llegó pasada una hora. La paciente acabó falleciendo.
El ataque de ransomware habría golpeado al hospital 24 horas antes de la muerte de la paciente y, según las autoridades del estado de Renania del Norte-Westfalia consiguió cifrar los datos de hasta 30 servidores del hospital. Los ciber criminales dejaron un mensaje a la Universidad Heinrich Heine, a la que el hospital está adscrito, pidiendo un rescate.
La policía de Dusseldorf contactó con los atacantes y les comunicó que el ataque había golpeado a las urgencias del hospital y no a la universidad. Los atacantes proporcionaron entonces las claves para cesar el ataque y no volvieron a contactar con las autoridades.
Aunque se desconocen los detalles del tipo de vulnerabilidad que los atacantes explotaron, las autoridades alemanas especializadas en ciberseguridad emitieron una alerta sobre el software de servidores Citrix, lo que ha llevado a especular que fuese el origen del problema.
Este caso es buena prueba de que los ciberataques pueden ocasionar graves daños que van más allá de lo económico. Los hospitales vienen siendo una víctima frecuente de este tipo de ataques y es importante advertir a los cibercriminales de que sus acciones tienen consecuencias terribles como, en este caso, la muerte de una paciente.
Asimismo, sirve de recordatorio para los hospitales y centros médicos de la necesidad de disponer de unas medidas y protocolos de seguridad robustos que prevengan este tipos de problemas.