El confinamiento y el cierre de las escuelas ha llevado a muchos niños a pasarse gran parte del día delante de las pantallas de sus dispositivos electrónicos. Juegos como Fortnite o Roblox han visto como sus usuarios y sus ganancias crecían exponencialmente y la red social TikTok, la preferida por los más jóvenes, ha alcanzado tal popularidad que Microsoft está estudiando su compra.

Todas estas empresas tan punteras tienen algo en común: sus usuarios son muy jóvenes. Pero ¿cómo de jóvenes? Según documentos obtenidos por el periódico New York Times, un tercio de los usuarios de TikTok tienen catorce o menos años.

Este dato es importante porque, aunque ya sabíamos que la mayor parte de los usuarios eran muy jóvenes, estos datos nos dicen que pueden ser todavía más jóvenes de lo que nos parecía.

La pregunta sería entonces si TikTok está tomando alguna medida para verificar la edad de sus usuarios. Después de comprobar su política de privacidad, no parece que se tomen medidas especiales de verificación como, por ejemplo, solicitar una copia del DNI. Es más, se traslada la responsabilidad de la verificación de edad a los padres diciendo lo siguiente:

“Si te das cuenta de que tu hijo menor de 13 años ha registrado una cuenta en TikTok, puedes escribirnos a privacy@tiktok.com y tomaremos las medidas necesarias a la mayor brevedad posible” (Información para padres de TikTok).

La responsabilidad de verificar la edad del usuario que abre una cuenta en una red social no debería reacer en los padres sino en el responsable de tratamiento, en este caso TikTok:

«El responsable del tratamiento hará esfuerzos razonables para verificar en tales casos que el consentimiento fue dado o autorizado por el titular de la patria potestad o tutela sobre el niño, teniendo en cuenta la tecnología disponible» (artículo 8.2. del Reglamento Europeo de Protección de Datos).

Cabe, además, recordar que, según el Reglamento General de Protección de Datos, los datos de menores son datos que tienen una protección específica como indica su considerando 38:

“Los niños merecen una protección específica de sus datos personales, ya que pueden ser menos conscientes de los riesgos, consecuencias, garantías y derechos concernientes al tratamiento de datos personales. Dicha protección específica debe aplicarse en particular, a la utilización de datos personales de niños con fines de mercadotecnia o elaboración de perfiles de personalidad o de usuario, y a la obtención de datos personales relativos a niños cuando se utilicen servicios ofrecidos directamente a un niño”.

¿Está TikTok proporcionando esta protección específica? La compañía dice que sí y argumenta, por ejemplo, que los padres tienen la capacidad para controlar lo que sus hijos ven dentro de la app y el tiempo que la usan. Sin embargo, las autoridades de protección de datos de Europa y Estados Unidos han puesto en duda las prácticas de la empresa en numerosas ocasiones.