Como ya hemos tratado en muchas ocasiones en este blog, el Escudo de Privacidad ha sustituido al Tratado de Puerto Seguro como marco legal para la transferencia de datos entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Finalmente, el pasado 12 de julio la Comisión Europea dio el visto bueno para que las empresas empezasen a obtener sus certificaciones y a realizar sus transferencias de datos entre ambos lados del Atlántico en el marco del nuevo tratado.
Esto nos lleva a un escenario en el que poco a poco las empresas que operan y transmiten datos entre la UE y los Estados Unidos están obteniendo sus certificaciones. Pero ¿cómo podemos saber si la empresa de cuyos servicios somos usuarios está certificada? Afortunadamente, es realmente sencillo.
El Departamento de Comercio del Gobierno de Estados Unidos y la Comisicón Europea han puesto en marcha una página web en la que se puede acceder a la lista de empresas que han obtenido ya su certificación de Escudo de Privacidad. Esta web también sirve para que las propias empresas realicen su certificación.
https://www.privacyshield.gov/
La web, que actualmente solo está disponible en inglés, contiene también información muy detallada sobre el funcionamiento del programa de Escudo de Privacidad y, un detalle muy importante, contiene también enlaces para que todas aquellos ciudadanos europeos que deseen hacer una reclamación.
https://www.privacyshield.gov/article?id=How-to-Submit-a-Complaint
Enlaces relacionados:
La Comisión Europea adopta el Escudo de Privacidad
http://ec.europa.eu/justice/data-protection/international-transfers/eu-us-privacy-shield/index_en.htm