El reciente anuncio por parte de WhatsApp de que empezaría a compartir datos con su compañía matriz, Facebook, está llenando de dudas a los más de mil millones de usuarios de la app de mensajería más usada del mundo.
Las dudas se centran sobre todo en la posibilidad de que nuestros datos y privacidad se vean comprometidos en un movimiento que supondría la rotura de la famosa promesa de WhatsApp de que siempre antepondría la privacidad del usuario a cualquier decisión empresarial.
El fundador de WhatsApp, Jan Koum, declaró lo siguiente después de que se confirmase la compra por parte de Facebook por 21,800 millones de dólares:
“El respeto a tu privacidad está en nuestro ADN y hemos construido WhatsApp alrededor del objetivo de saber lo menos posible sobre ti. No tienes que darnos tu nombre y no te preguntamos por tu correo electrónico. No sabemos cuándo es tu cumpleaños. No sabemos tu dirección. No sabemos dónde trabajas. No sabemos lo que te gusta, lo que buscas en Internet ni rastreamos tu posición GPS. Ninguno de esos datos ha sido jamás recogido por WhatsApp y no tenemos planes de que eso cambie.”
Pero si entonces no tenían planes, quizá ahora sí los tengan. Aquí explicamos qué es lo que está pasando.
Los nuevos términos y condiciones
De acuerdo con la nueva política de privacidad de WhatsApp, ésta comenzará a compartir datos de usuario tales como listas de contactos o números de teléfono con Facebook.
En una comunicación oficial a través de su blog, WhatsApp dice que toma esta medida para “explorar alternativas para que también te comuniques con comercios que te resulten relevantes”. Lo que esto significa es que Facebook va a poder usar esta información para escoger la publicidad más relevante para ti basada en tus datos así como sugerencias de nuevos amigos.
El blog lo explica así: “al colaborar con Facebook, realizaremos otras actividades como dar seguimiento a las estadísticas sobre el uso de nuestros servicios, o combatir mejor los mensajes no solicitados (spam) en WhatsApp. Y al conectar tu número con los sistemas de Facebook, este podrá ofrecerte mejores sugerencias de amistades y mostrarte anuncios que te resulten relevantes –si tienes una cuenta con ellos.”
WhatsApp también informa de que estos cambios permitirán que notificaciones e información que hasta ahora normalmente recibíamos por SMS o email como tiempos de partida de vuelos o avisos de transacciones bancarias, podrán ser ahora recibidas a través de la app de mensajería.
A pesar de estos cambios, WhatsApp pide a los usuarios que no teman porque sus conversaciones, fotos, etc… permanecerán completamente seguras con cifrado de extremo a extremo y no podrán ser accedidos por nadie, incluido Facebook. También aseguran que Facebook no hará público el número de teléfono de los usuarios salvo que estos la hagan de manera voluntaria.
¿Podemos negarnos a compartir información con Facebook?
Afortunadamente sí. Los usuarios de WhatsApp tienen la opción de no aceptar la parte de los nuevos términos y condiciones que se refiere a compartir información con Facebook. En este enlace la propia WhatsApp explica como:
https://www.whatsapp.com/faq/general/26000016