¿Cuál es el sistema operativo móvil más seguro: Android o iPhone (iOS)? ¿Cuál protege mejor nuestros datos personales? Esta es una duda que se plantean muchos usuarios antes de comprar un nuevo teléfono inteligente y en este post vamos a tratar de despejarla.
Haz esta prueba: la próxima vez que quedes con amigos pregúntales “¿Sois de Android o de iPhone?”. Verás que enseguida se formarán bandos apasionados defendiendo cada uno de los dos principales sistemas operativos móviles que acaparan prácticamente el 100% del mercado español (90% Android y 9% Android según datos de Kantar).
Más allá de si son más bonitos, hacen mejores fotos o tienen mejor batería, aquí nos preocupa la protección de datos de los sistemas operativos móviles y de eso vamos a ocuparnos evaluándolos de 0 a 10 en cinco aspectos cruciales y dando finalmente una puntuación global. Todo para dar respuesta a una sencilla pregunta ¿Es más seguro un Android o un iPhone?
Virus y malware
En este apartado iOS sale ganando por goleada. La barrera de entrada para que una app se incluya en la tienda de aplicaciones oficial de Google (Play Store) es mucho más baja que la de Apple. En un par de horas se puede tener una app activa en la tienda oficial de Android mientras que en la App Store de Apple puede llevar hasta dos semanas. En cualquier caso, el problema de los virus y el malware que puedan robar nuestros datos personales no es tan grave como en el ecosistema PC dado que los programas se instalan desde solo una fuente -la tienda de aplicaciones- mientras que en Windows hay múltiples fuentes de software disponibles.
Puntuación
Android: 6
iPhone: 10
Arquitectura del sistema
Una de las grandes diferencias entre Android y iOS es que Android es un sistema de código abierto. Esto significa que los desarrolladores de aplicaciones tienen acceso al código fuente del sistema operativo y por lo tanto tienen una mayor capacidad para sortear las medidas de seguridad que se interpongan en su camino hacia nuestros datos personales. Esto, unido a que el número de usuarios de Android es mucho más elevado, ha llevado a los hackers a centrar sus esfuerzos en Android. Sistemas cerrados como iOS o en su día Windows Mobile, no cuentan con amenazas de malware que intenten colarse en sus ecosistemas.
Puntuación
Android: 7
iPhone: 9
Fabricantes
Los dispositivos con iOS instalado sólo los fabrica Apple mientras que existen diversos fabricantes de dispositivos Android. Google exige a los fabricantes una certificación para poder instalar su sistema operativo. Sin embargo, al tratarse de un grupo muy heterogéneo de empresas, es más probable que surjan vulnerabilidades. El principal riesgo son las versiones customizadas de Android que cada fabricante desarrolla con el consiguiente bloatware. El bloatware son las aplicaciones preinstaladas que ofrecen servicios propios del fabricante y que también pueden ser una puerta de entrada a problemas de acceso no deseado a nuestros datos personales. Google puede llegar a revocar la licencia de un fabricante si detecta problemas, algo que Google llegó a hacer con Huawei aunque sólo por unos meses.
Puntuación ¿es más seguro Android o iPhone?
Android: 7
iPhone: 9
Geolocalización
Entre los datos personales que un teléfono móvil genera, los datos de localización son de los más sensibles. Al fin y al cabo, que un hacker pueda saber dónde estás en todo momento plantea serios riesgos de seguridad. Por eso, las últimas versiones de Android y iOS cuentan con nuevas opciones para limitar el uso que las apps pueden hacer de los datos personales de geolocalización. Tanto Android como iPhone permiten borrar los datos de localización de las fotos que enviamos desde nuestros teléfonos si usamos las apps de fotos oficiales de cada uno de los sistemas operativos. Además, nos permiten limitar el uso que cada app puede hacer de nuestra localización. En el caso de Android 10, la última versión del sistema operativo de Google, permite una mayor elección que iOS ya que podremos elegir si queremos denegar el acceso a la localización, autorizarlo siempre o sólo cuando la app esté en uso.

Puntuación
Android: 9
iPhone: 8
Sistemas de desbloqueo por reconocimiento facial
El sistema de desbloqueo es la puerta de entrada a nuestro teléfono y, por lo tanto, es un elemento crucial de la seguridad de un smartphone. Nuestros datos personales están a un solo gesto. En este apartado de nuevo destaca el iPhone. A pesar de que llegó más tarde que los teléfonos al uso del reconocimiento facial para desbloqueo, su sistema Face ID ha resultado ser más seguro que los sistemas de los grandes fabricantes de Android como Samsung. Como se puede ver en el siguiente vídeo, los teléfonos Android del gigante coreano se pueden engañar con relativa facilidad:
Puntuación
Android: 7
iPhone: 9
Puntuación final (sobre 50)
Android: 37
iPhone: 45
El ganador es iPhone, el teléfono inteligente de Apple ofrece un nivel de protección de nuestros datos personales mayor que Android. Esta valoración no significa que los dispositivos Android no sean seguros, sino que el iPhone a día de hoy ofrece una mayor seguridad a sus usuarios.
Foto de victoria white2010bajo Licencia Creative Commons 2.0