El modo incógnito es una opción que viene incluida en la mayor parte de los navegadores y que nos permite navegar por Internet con un nivel de privacidad mayor. Sin embargo, esta a afirmación requiere una puntualizaciones antes de continuar:
el modo incógnito no impide que nuestra actividad sea rastreada por las webs que visitamos.
En otras palabras, las webs que visitas sabrán que han recibido una visita, de dónde ha venido, qué páginas ha visitado, etc… Tu proveedor de Internet también guardará un registro de tu actividad. Así que el modo incógnito no es del todo incógnito.
Sin embargo este modo, también llamado Modo Privado, sí ofrece ciertas ventajas de seguridad que pueden ser muy útiles en situaciones concretas. En concreto, estas dos que te presentamos representan un gran incremento de la seguridad en dos situaciones en las que los usuarios de Internet se encuentran con frecuencia.
Aumentar la privacidad y la seguridad en dispositivos ajenos
Quizá la más útil de las ventajas que ofrece el modo incógnito es poder acceder a una cuenta privada cuando usas un ordenador ajeno y evitar que quede guardada tu información de inicio de sesión. No es extraño encontrarnos en una situación en la que el único terminal a mano para leer nuestro correo o acceder a Facebook, Twitter, etc… sea un ordenador perteneciente a un familiar, amigo o compañero de trabajo. El problema es que, una vez terminada la sesión, la cookie con nuestra información de conexión estará ya almacenada en el terminal y su propietario podrá acceder a nuestra cuenta, incluso de manera involuntaria. Por el contrario, si nos conectamos en modo incógnito, ninguna información de conexión será almacenada y nos quedaremos más tranquilos porque nadie podrá acceder a nuestras cuentas.
Esto también es aplicable a ordenadores que se encuentren en Internet cafés, salas de ordenadores de universidades, locutorios, etc… en todos estos lugares públicos, si rellenamos un formulario, nuestra información puede quedar almacenada. Incluso datos tan sensibles como el número de tarjeta de crédito o el número de DNI. El modo incógnito nos asegura que el navegador no se quedará con una copia local de esta información y por lo tanto será mucho menos probable que se vea comprometida.
Incrementar la seguridad al acceder a sitios financieros
Cuando visitas un sitio que use los protocolos de encriptado HTTPS o SSL para proteger información sensible, lo normal es que cualquier dato relativo a tu navegación sea borrado de tu cache cada vez que cierras el navegador. Elementos como el número de cuenta, balances, movimientos, etc… Sin embargo un estudio independiente (ver enlaces relacionados) han demostrado que este no es siempre el caso sino que el 70% de los sitios guardan información confidencial en la cache del ordenador.
Este es un gran riesgo de seguridad porque la información puede quedar en manos de terceros bien a través de un virus o bien en caso de robo del ordenador.
En muchos casos, ante una información de este tipo, la primera reacción es renovar el antivirus o adquirir uno de más calidad. Sin embargo, la medida de seguridad más efectiva es completamente gratuita, tan solo tienes que navegar por este tipo de páginas en modo incógnito y tu caché no almacenará nada, independientemente de que el sitio que estés visitando haya configurado adecuadamente su sistema de seguridad.
En definitiva, además de las ventajas más obvias que ofrece el modo incógnito, como el no dejar rastro de las páginas visitadas o los archivos descargados, esta opción que nos ofrecen los navegadores nos puede ser de gran utilidad a la hora de incrementar la seguridad de nuestras actividades digitales cotidianas.
Enlaces relacionados: