La primera versión de la app alemana de rastreo de contactos “Corona-Warn-App” ha recibido esta semana elogios por parte de los expertos. “No hay nada que reprochar”, dijo Stephan Krempl de Heise.de. Krempl, sin embargo, advierte de las dificultades que se va a encontrar la app para su implementación.
Por ejemplo, Krempl menciona a los “trolls” como uno de los posibles grandes escollos a la hora de implementar este tipo de apps. Se trata de gente que busca sabotear el sistema mediante notificaciones de falsos positivos que pueden provocar un efecto dominó muy dañino. Esto podría llevar a que, por ejemplo, cientos de personas inicien una cuarentena sin que hayan estado en contacto con un infectado.
Evitar este tipo de problemas y al mismo tiempo garantizar el anonimato de los usuarios de la app será un gran desafío. Francia y Alemania ya están dando los primeros pasos para la implantación masiva de este tipo de apps por lo que España podrá beneficiarse de su experiencia en caso de que el gobierno adopte esta medida en el futuro.
La “Corona-Warn-App”: código fuente público
Alemania presentará la próxima semana su “Corona-Warn-App”, según su ministro de sanidad Jens Spahn. Después de analizar el código fuente de la aplicación, los expertos han dado su visto bueno en términos de seguridad. Aun así, mantienen su cautela y demandan una base legal sólida así como defensas ante amenazas como los “trolls”.
Las autoridades germanas han optado por la transparencia mostrando públicamente el código fuente de la app antes de su lanzamiento. El código fuente es el conjunto de líneas de texto con los pasos que debe seguir el smartphone para ejecutar la aplicación. Esto ha permitido que los expertos en seguridad informática y en protección de datos hayan podido evaluar el funcionamiento de la app.
Varios expertos alemanes consultados por el medio Euractive han puesto muy buena nota a la aplicación. Sin embargo, advierten de que esta medida necesita estar apoyada en un fundamento legal muy sólido e incluso demandan la creación de una ley específica que regule la “Corona-Warn-App”.
La “Corona-Warn-App” funcionará como un diario en el que se irán registrando todos los teléfonos con los que una persona entre en contacto. La tecnología que empleará será el bluetooth, un protocolo de comunicación que viene instalado por defecto en prácticamente todos los teléfonos actuales. Esta tecnología permite discernir si dos personas están lo suficientemente cerca como para que se pueda producir un contagio.