LinkedIn no se podrá acceder a partir de hoy desde Rusia por no cumplir con la obligación impuesta recientemente por parte del gobierno ruso de almacenar los datos personales pertenecientes a ciudadanos rusos en servidores localizados dentro del territorio del país.
Esta decisión llega en un momento en el que las transacciones internacionales de datos personales están en el punto de mira. En la Unión Europea el nuevo marco legal del Escudo de Privacidad, que sustituyó al de Puerto Seguro, ha sido llevado a los tribunales por un grupo de activistas de protección de datos por no ofrecer suficientes garantías a la hora de transferir datos desde la UE a Estados Unidos.
Microsoft, propietaria de LinkedIn, ha construido nuevos centros de datos en Europa como respuesta a los requerimientos de la nueva regulación europea, pero todavía no ha hecho lo mismo en Rusia.
En cualquier caso, parece que LinkedIn está actuando de chivo expiatorio en este caso ya que no es el único caso de compañía que contraviene esta nueva regulación en Rusia. Grandes empresas digitales como Facebook y Twitter transfieren sus datos a centros de datos localizados en Estados Unidos y por ahora siguen estando disponibles. Parece la que base de clientes de LinkedIn, mucho menor a la estos otros servicios, la hace un objetivo más fácil.