La autoridad italiana de protección de datos ha emitido un comunicado en el que informa que WhatsApp y su empresa matriz Facebook no están informando con claridad sobre los cambios en sus políticas de privacidad. Esto provoca, según Garante Privacy, que sus usuarios no tengan la información suficiente para valorar si deben o no usar el servicio.

Así lo ha comunicado la autoridad italiana:

“El mensaje con el que WhatsApp ha avisado a sus propios usuarios de las actualizaciones que se activarán desde el 8 de febrero en sus términos de servicio -particularmente en lo que se refiere a la compartición de datos con otras sociedades del grupo- y la información sobre el tratamiento al que se someterán sus datos personales, son poco claros e inteligibles y deben ser valorados atentamente a la luz de las leyes de protección de datos.”

El pasado 4 de enero, WhatsApp, la app de mensajería instantánea más usada tanto en Italia como en España, informó de que se reservaba el derecho de compartir ciertos datos personales, incluyendo localización y números de teléfono, con Facebook y otras plataformas del grupo como Instagram o Messenger.

Este anuncio ha provocado protestas de los usuarios en todo el mundo y ha disparado el uso de apps alternativas como Telegram o Signal.

La autoridad italiana ha informado de que según su análisis, el texto de los nuevos términos y condiciones de WhatsApp no permite a sus usuarios descifrar cuáles son las modificaciones que se están introduciendo, ni comprender claramente a qué tipo de tratamiento se someterán sus datos.

Por lo tanto, Garante Privacy se reserva el derecho de intervenir, incluso con vía de urgencia, para “tutelar a los usuarios italianos y hacer respetar la ley de protección de datos personales”.

La autoridad italiana también informa de que ha puesto el caso en conocimiento del European Data Protection Board (EDPB).

Un portavoz de WhatsApp ha respondido a la agencia Reuters que los cambios en su política de privacidad “no afectan a los mensajes que se intercambian con amigos o familiares” y que la actualización “hace más transparente el modo en el que recogemos datos personales”.

Esta por ver si la autoridad italiana es de la misma opinión tras su investigación.