Las agencias de protección de datos europeas han enviado sendas cartas a WhatsApp y Yahoo exigiendo explicaciones sobre dos casos separados pero estrechamente relacionados con la protección de datos y la privacidad. En el caso de Yahoo se trata de la violación de datos de más de 500 millones de cuentas ocurrida en 2014 y en el de WhatsApp de su decisión de compartir información de sus usuarios con su empresa matriz, Facebook.

En las cartas, enviadas el pasado 27 de octubre, las autoridades europeas pidieron a Yahoo y a WhatsApp explicaciones sobre los dos casos y en el caso de esta última ha exigido la paralización de toda cesión de datos a Facebook hasta que no se aclaren los términos en los que se realizará.

En el caso de Yahoo, las autoridades de protección de datos europeas han exigido información sobre la presunta colaboración y cesión de datos personales a los servicios de inteligencia de EEUU. El alcance de la presunta colaboración entre Yahoo y las autoridades americanas se desconoce.

En la carta a WhatsApp las autoridades de protección de datos europeas ha advertido que:

“De acuerdo con la información proporcionada a los usuarios, WhatsApp compartirá información dentro de la familia de compañías de Facebook para una serie de propósitos que incluyen el marketing y la publicidad. Estos no eran propósitos incluidos en los Términos y Condiciones que los usuarios aceptaron cuando se dieron de alta en el servicio. Estos cambios se han producido en contradicción con declaraciones públicas previas de las dos compañías asegurando que nunca se daría una cesión de datos entre las compañías.

(…)2

Con el fin de evitar la posibilidad que el procesado de datos por parte de WhatsApp o la familia de empresas de Facebook no se ajuste a la legislación europea, el W29 (grupo de trabajo de las autoridades de protección de datos europeas) exige a WhatsApp no proceder a la cesión de datos hasta que las protecciones legales apropiadas puedan ser aseguradas.”

Tenemos que recordar que esta medida de poner en suspenso la cesión de datos entre WhatsApp y Facebook ya fue adoptada por las autoridades de protección de datos alemana.

Estos casos ponen de nuevo en tensión las relaciones entre los grandes nombres de la industria digital norteamericana y las autoridades de protección de datos de la UE después de que se pusiese en marcha hace poco más de un mes el Escudo de Privacidad, un nuevo marco legal para la transferencia segura de datos entre la UE y Estados Unidos y cuyo objetivo es ofrecer mayores garantías de seguridad a los ciudadanos europeos después de los escándalos de espionaje que salieron a la luz en los últimos años.