La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado esta semana su Memoria 2017 en la que recoge toda la actividad llevada por la máxima autoridad española en protección de datos durante el año pasado.
Este documento constituye una fuente de información muy valiosa para tomar el pulso de la protección de datos en España.
Recogemos aquí 10 datos clave del informe para todo el que no tenga tiempo de repasar sus 176 páginas cargadas de análisis, tablas y gráficos:
- 10,651 denuncias y reclamaciones
El número de denuncias y reclamaciones de 2017 supone un ligero incremento del 1.22% respecto al año anterior en el que se habían producido 10,523. - Disminuye en un 30% las denuncias y reclamaciones en tramitación
Lo cual apunta a una mejora de la eficacia en la labor administrativa de la AEPD - Incremento del 36.8% de las denuncias por tratamiento de datos en Internet
En el periodo de dos años que va de 2015 a 2017 se ha disparado el número de denuncias y reclamaciones por tratamiento de datos en Internet. Este incremento podría deberse a una mayor concienciación de los ciudadanos respecto a su privacidad en la red, así como a un incremento en el uso de servicios digitales. - La herramienta Facilita, la más visitada
La herramienta Facilita, creada por la AEPD con el objetivo de ayudar a las empresas y organizaciones en su adaptación al RGPD es el contenido más visitado de la página web de la AEPD. - La inclusión en ficheros de morosos sigue a la cabeza de las reclamaciones
La inclusión irregular en ficheros de morosos de personas cuyas identidades han sido robadas para realizar contrataciones irregulares de servicios de telefonía sigue siendo el motivo principal de denuncia y reclamación para la AEPD. En total suponen un 55% del volumen de sanciones impuestas por la AEPD. - El derecho de cancelación/supresión, el más reclamado
Por orden el derecho de cancelación/supresión ha sido el derecho por el que se han iniciado más procedimientos (744), seguido del de acceso (376), el de rectificación (37) y oposición (51). - La Administración Local, la que más procedimientos acumula entre las públicas
La agencia ha resuelto 30 procedimientos contra administraciones locales. Dentro de las administraciones públicas le siguen las comunidades autónomas con 20 procedimientos y 17 a la Administración General del Estado. - Las administraciones públicas, las que más consultas realizan
En concreto, las administraciones públicas han hecho 206 consultas al gabinete jurídico de la AEPD por 128 del sector privado. - Aumentan las sanciones graves y muy graves
La AEPD ha impuesto 7 sanciones graves en 2017, lo que supone un incremento del 250% respecto a 2016, año en el que tan solo se impusieron 2. También suben un 7% las sanciones graves, de 1,095 a 1,177. Bajan por el contrario las sanciones leves un 4% de 205 a 197. - La Audiencia Nacional confirmó el criterio de la AEPD en el 78% de los recursos
Los recursos interpuestos ante la audiencia nacional contra resoluciones de la AEPD fueron desestimados, en cuanto al fondo del asunto, en el 78% de los casos. Es el porcentaje más elevado desde 2005.