La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado su Memoria 2015 en la que hace un repaso detallado de su actividad en el último año. Las principales razones de queja por parte de los ciudadanos ante el organismo han sido la inclusión en ficheros de morosos y la contratación irregular de servicios mediante la suplantación de personalidad.

La inclusión irregular en ficheros de morosos ha sido el principal motivo de denuncia de los ciudadanos ante la AEPD en 2015, algo que pone de manifiesto en primer lugar el grave perjuicio que esta medida supone para el ciudadano y, por lo tanto, la necesidad de una mayor diligencia y control por parte de las empresas responsables a la hora de aplicarla. En concreto, uno de cada tres usuarios que se dirigió a la AEPD para realizar una reclamación, lo hizo en relación con deudas y morosidad.

El segundo objeto de reclamación más frecuente ha sido la contratación irregular de servicios de telecomunicaciones mediante la suplantación de personalidad, algo que está estrechamente conectado con la morosidad porque normalmente el afectado acaba siendo incluido en una lista de morosos. En este tipo de fraude una persona se hace pasar por otra para contratar un servicio (frecuentemente una alta de línea) sin que el afectado tenga ningún conocimiento. Más de la mitad de las sanciones realizadas por la AEPD en 2015 fueron dirigidas al sector de las telecomunicaciones.

En el aspecto puramente estadístico, el número de denuncias interpuestas ante la AEPD aumentó en un 15.60% (10.871 en 2015 respecto a 9.404 en 2014) y las peticiones de los ciudadanos para ejercer sus derechos ARCO subieron un 16.23%. El derecho de cancelación fue el más solicitado  (1.329) seguidos del derecho al acceso (608), oposición (130) y rectificación (97).

Se recibieron un total de 371 peticiones relativas al Derecho al Olvido en buscadores de las cuales se estimaron 157, de estas se inadmitieron 131 por no haber antes solicitado la cancelación al buscador.

Un dato a destacar es que a pesar del aumento de las denuncias, se ha producido un descenso en la cantidad total de sanciones económicas impuestas. La cantidad total asciende en 2015 a 13.712.621 euros, lo que supone un descenso del 8.7 respecto a 2014. Las empresas más sancionadas han sido las de telecomunicaciones, seguidas de las entidades financieras y las energéticas.

 

Enlaces relacionados:

La inserción indebida en ficheros de morosidad y la contratación irregular, principales reclamaciones planteadas ante la AEPD

http://www.agpd.es/portalwebAGPD/revista_prensa/revista_prensa/2016/notas_prensa/news/2016_06_20-ides-idphp.php

Cómo actuar ante una suplantación de identidad en servicios de telecomunicaciones

http://www.agpd.es/portalwebAGPD/revista_prensa/revista_prensa/2016/notas_prensa/news/2016_03_15-ides-idphp.php