Los ajustes de privacidad de las redes sociales son un elemento crucial a la hora de proteger nuestros datos personales en Internet. Sin embargo, entenderlos no es fácil. Cada plataforma tiene los suyos y los lugares en los que están localizados y los nombres que se les dan a cada una de las opciones cambian. La Europol, la policía europea, se ha dado cuenta de que hace falta poner un poco de orden en este caos y ha publicado una guía de ajustes de privacidad para las principales redes sociales (en inglés).

La guía cubre las redes sociales con más usuarios: Snapchat, Facebook, Instagram y Twitter.

El lenguaje de la guía es sencillo y las explicaciones están actualizadas.

En el caso de Snapchat, nos explica cómo podemos controlar quién nos puede contactar y cómo podemos bloquear determinados contactos.

En el caso de Facebook, nos informa de la existencia de atajos para poder fijar los ajustes de privacidad rápidamente sin tener que bucear en la complicada maraña de ajustes que caracteriza a Facebook.

En Instagram destaca la sencillez de los ajustes ya que sólo se permite o bien compartir con todos públicamente o bien seleccionar con quién queremos compartir.

Parecido es el caso de Twitter en el que por defecto nuestros tuits son de acceso público, aunque pueden restringirse sin dificultad.

La guía sobre ajustes de privacidad es una de las decenas de guías que la agencia europea de seguridad ha publicado en su página web para prevenir delitos. La Europol ofrece también consejos para protegernos para amenazas tan comunes como el Ransomware, el fraude en las compras por Internet, la protección de los menores en la red o el spyware.

La Europol fue creada en 1993 como agencia de seguridad transfronteriza europea siguiendo el modelo del FBI en Estados Unidos. Desde entonces se dedica a combatir la delincuencia organizada en la Unión Europea y el terrorismo, así como de coordinar los esfuerzos de las distintas fuerzas de seguridad de la UE.