Las cookies, uno de los elementos más controvertidos para la privacidad en entornos digitales, es uno de los temas de la consulta pública que la Comisión Europea ha lanzado recientemente y de la que ya hablamos en este blog la semana pasada.

En concreto la pregunta 24 de la consulta trata sobre la solicitud de consentimiento sobre cookies y tecnologías similares. La Comisión reconoce que las medidas actuales quebrantan de manera excesiva la experiencia de usuario y pide a expertos y ciudadanos que compartan sus opiniones sobre una serie de alternativas:

– Requerir a los navegadores que desactiven las cookies de terceros por defecto.

– Definir mecanismos para que los usuarios expresen si están deacuerdo o no en ser rastreados.

– Solicitando a las organizaciones responsables de fijar estándares digitales (HTML, TCP/IP, etc…) que creen un nuevo modelo estándar de “Navegación sin rastreo”.

– Prohibiendo expresamente prácticas de conducta abusivas.

La actual regulación de cookies ha fallado en sus resultados porque las páginas web repletas de cookies de terceros y el rastreo continuo del tráfico se ha convertido en parte intrínseca de la experiencia de los usuario de Internet. Además ha fallado también en su implementación, incomodando al usurio al tener que hacer click en un botón cada vez que accede a una nueva página cuando en la mayor parte de las ocasiones las cookies ya han sido instaladas antes de haber dado el consentimiento.

La consulta de la Comisión Europea supone el reconocimiento de una problemática y por lo tanto el primer paso hacia su resolución. Estaremos atentos.
Enlaces relacionados: 

La Comisión Europea lanza una consulta pública sobre la Directiva ePrivacy

https://psnsercon.com/blog/index.php/la-comision-europea-lanza-una-consulta-publica-sobre-la-directiva-eprivacy/