La Comisión Europea ha anunciado esta semana una propuesta de nueva legislación que tiene como objetivo garantizar una mayor privacidad en las comunicaciones electrónicas y adaptarlas al nuevo y más estricto marco legal que plantea el Reglamento General de Protección de Datos.

Esta propuesta supone una actualización y un reforzamiento de las reglas que se aplican a todos los proveedores de comunicaciones electrónicas.

Estos son los puntos clave de la nueva propuesta de legislación:

  • Hasta ahora la regulación sobre confidencialidad de las comunicaciones sólo afectaba a las operadoras de telecomunicaciones, a partir de ahora lo hará también a los nuevos proveedores de comunicaciones electrónicas como por ejemplo WhatsApp, Facebook Messenger, Skype, Gmail, iMessage o Viber.
  • Los ciudadanos y empresas de la UE disfrutarán de un mismo nivel de protección en sus comunicaciones electrónicas. Las empresas se beneficiarán de tener una misma regulación en todos los países de la UE.
  • La privacidad se garantiza tanto para los datos transmitidos en la comunicación electrónica como para los metadatos como la hora a la que se produjo la llamada o la ubicación geográfica desde la que se envió un mensaje.
  • Las empresas que obtengan consentimiento para procesar datos y metadatos tendrán más oportunidades para ofrecer servicios extras basados en ellos como por ejemplo mapas de calor para indicar el nivel de ocupación de un medio de transporte (ejemplo citado en la nota de prensa de la UE).
  • Se simplifica el proceso de consentimiento de cookies, proporcionando un método para que los usuarios puedan acceder a ajustes en los que puedan decidir de forma sencilla qué cookies aceptan o rechazan cuando visitan una página. No se necesitará consentimiento para la instalación de cookies no intrusivas encaminadas a mejorar la experiencia de usuario (recordar productos del carrito de compra por ejemplo) . Las cookies que contabilizan el número de usuarios dejarán de necesitar consentimiento.
  • La propuesta prohíbe toda comunicación electrónica que no haya sido solicitada sea email, SMS y también se incluyen llamadas telefónicas.
  • Las autoridades nacionales de protección de datos tendrán la responsabilidad de hacer cumplir las reglas de confidencialidad propuestas.

Después de la presentación de la propuesta, la Comisión ha solicitado al Parlamento Europeo y al Consejo que se den los pasos necesarios para su entrada en funcionamiento para el 25 de mayo de 2018, fecha en la que entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos.

 Enlaces relacionados:

Comunicado de prensa de la Comisión Europea

http://europa.eu/rapid/press-release_IP-17-16_en.htm