La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recoger opiniones y propuestas sobre el rendimiento de la Agencia de Seguridad de las Redes y de la Información de la Unión Europea (ENISA) y también sobre su posible reforma en vista de los nuevos desafíos que se presentan cada vez con más frecuencia en el área de la ciberseguridad. La consulta estará abierta hasta el 12 de abril de 2017.
Desde su creación en 2004 ENISA se ha convertido en una referencia de la ciberseguridad a nivel europeo y ha asesorado a distintas instituciones europeas, a estados miembros, empresas para hacer frente a las amenazas con las que se pueden encontrar en entornos digitales.
La Comisión tiene la obligación de terminar una evaluación sobre las actividades de la agencia antes de junio de 2018 con el fin de identificar áreas de mejora antes de que expire su mandato en 2020. El objetivo final de la consulta es aplicar estas mejoras en la definición de la futura ENISA.
La consulta está especialmente dirigida a los profesionales europeos de la ciberseguridad a los que se pide que identifiquen las posibles carencias dentro de la actividad de la agencia o campos en los que no se ha ofrecido una respuesta de seguridad adecuada.
Los ciberataques están convirtiéndose en los últimos años en algo habitual y aumenta también su complejidad y alcance Un ejemplo reciente sería la presunta implicación de hackers rusos en los resultados de las elecciones de Estados Unidos que, si bien no ha podido ser probada de manera fehaciente, sí que ha creado una gran alarma social.
La prevención y respuesta a estos ataques requiere de un organismo a nivel europeo que sea capaz de coordinar los esfuerzos de las distintas autoridades y que se encargue de informar de los últimos desarrollos tanto a los gobiernos como a las empresas. Ahí entra ENISA como responsable europea dentro de un campo en continuo crecimiento y con una importancia creciente.
Los datos de la Unión Europea hablan de un incremento del 38% en los ciberataques entre 2014 y 2015. Tanto individuos como empresas o gobiernos son potenciales víctimas de ciberataques y, por poner un ejemplo, tan solo en los dos últimos meses de 2016 empresas de la relevancia de Deutsche Telekom y ThyssenKrupp sufrieron ataques.
Andrus Ansip, vicepresidente para el Mercado Único Digital, ha declarado:
La seguridad en redes es esencial para el funcionamiento del Mercado Único Digital en la Únión Europea. Los logros del pasado año en ciberseguridad son importantes pasos adelante pero hay mucho trabajo por hacer. La consulta sobre ENISA no ayudará a dar mejor respuesta a las preocupaciones de seguridad de la comunidad digital en un momento en el que los ciberataques globales están en aumento y son cada vez más sofisticados. La cooperación es clave para dar una respuesta exitosa a los nuevos desafíos de seguridad.
Enlaces relacionados:
Commission launches a public consultation for the review of the European Union Agency for Network and Information Security (ENISA)
https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/commission-launches-public-consultation-review-european-union-agency-network-and-information