La agencia irlandesa de protección de datos ha enviado a Facebook una orden preliminar para que pare la transferencia de datos entre Europa y Estados Unidos según ha informado el Wall Street Journal.
La noticia salta unos meses después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) aboliera de facto el acuerdo que permitía la transferencia de datos entre ambos lados del Atlántico.
El máximo tribunal europeo limitó las bases legales por las que las empresas pueden transferir datos personales relativos a ciudadanos europeos después de concluir que no existen mecanismos que garanticen que no caerán en manos de las agencias de inteligencia estadounidenses. Estas agencias tienen la potestad legal de pedir a compañías como Facebook o Google que les proporcione datos sobre ciudadanos europeos sin ningún tipo de consentimiento por parte del interesado.
Facebook no se ha manifestado de manera oficial sobre la información, pero sí ha publicado un post en su blog oficial en el que reconoce estar bajo investigación por parte de la agencia irlandesa de protección de datos por las transferencias de datos entre Europa y Estados Unidos.
“La Autoridad Irlandesa de Protección de Datos ha iniciado una investigación sobre las transferencias de datos controladas por Facebook entre la UE y Estados Unidos, y ha sugerido que las cláusulas contractuales estándar no pueden ser usadas en la práctica para las transferencias entre la UE y EEUU”, escribió el ex político Nick Clegg, actual vicepresidente de asuntos globales y comunicación de la red social.
Las cláusulas contractuales estándar están siendo vistas como una alternativa viable para el Escudo de Privacidad, por lo que, de confirmarse que no son válidas en este caso, las implicaciones podrían ser de gran alcance para todas aquellas empresas que realizan transferencias internacionales de datos no sólo a Estados Unidos sino a cualquier país fuera de la UE.
En la práctica, la orden de suspender la transferencia de datos por parte de Facebook supondría que la red social tendría que mantener en suelo europeo los dato de sus usuarios europeos. En caso de que no accediese, la multa podría ascender al 4% de la facturación anual del gigante de Internet, una cantidad que ascendería a 2 800 millones de dólares.
Dado que Facebook no es el único gigante de Internet que realiza transferencias internacionales de datos, es de esperar que la autoridad irlandesa arranque procesos similares con otras multinacionales del sector.
Facebook lamenta que no haya un marco legal seguro para la transferencia internacional de datos y asegura que esta falla supone un daño para la economía y para el desarrollo del sector tecnológico europeo. “El impacto lo sentirán los negocios grandes y pequeños, en múltiples sectores”, sostiene Clegg.