La Agencia Española de Protección de Datos ha puesto en marcha una campaña con el fin de facilitar la retirada de contenidos de tipo sexual o violento que han sido compartidos sin el consentimiento de las personas afectadas en las redes sociales. La campaña lleva por título “Las redes sociales no son un juego” y hace hincapié en el uso del canal prioritario de contenidos sensibles como herramienta para denunciar y retirar este tipo de contenidos.
Entre los casos más habituales de este tipo, la Agencia cita la publicación en internet de contenidos de índole sexual sin el consentimiento de la persona afectada o de agresiones a menores de edad.
En caso de que tengamos conocimiento de la existencia de este tipo de contenidos en las redes sociales, la AEPD aconseja dirigirse primero a las propias redes para solicitar su retirada. Estos son los enlaces que se pueden seguir para las principales plataformas:
Canal prioritario de retirada de contenidos sensibles
En caso de que la reclamación no sea atendida, la AEPD pone a disposición de los usuarios su canal prioritario en el que pueden exponer la situación para que la agencia la evalúe e inicie, en caso de que lo considere necesario, la toma de medidas urgentes para la retirada de los contenidos. Es importante que se aporte la mayor cantidad de información sobre el caso posible.
Pueden acudir a este canal tanto el afectado como cualquier persona que tenga conocimiento de la difusión de este tipo de contenidos.
Puedes consultar todo lo relativo al Canal prioritario de retirada de contenidos sensibles en este enlace.
La AEPD ha puesto además en funcionamiento una herramienta específica simplificada dirigida a menores de edad para que puedan denunciar por un canal especial. Este es el enlace a para que los menore puedan informar sobre la difusión ilegítima de contenidos especialmente sensibles.
La campaña también consta de una serie de carteles como este que vemos aquí abajo.

Las apps de mensajería no están incluidas
La AEPD advierte de que este servicio no está disponible para aquellos casos en los que los contenidos estén circulando a través de apps de mensajería como WhatsApp o Telegram, ni por medio de correo electrónico. La agencia informa de que en estos casos puede haber otras vías de actuación.