Del 10 de abril al 11 de mayo, la Agencia Española de Protección de Datos ha recibido más de 450 aportaciones al borrador de su Plan estratégico quinquenal para 2025-2030, de la mano de asociaciones, fundaciones y tercer sector (35,34 %); profesionales de la privacidad (21,34 %); ciudadanos (14,87 %); empresas (10,34 %); sector público (6,9 %); pymes (6,68 %), y otras organizaciones (4,53 %). Un proceso participativo que no es una mera consulta, sino una herramienta para reforzar el vínculo entre la AEPD y la sociedad.

El eje 4 (Facilitar el cumplimiento normativo) ha recibido un 17,03 % de las aportaciones, seguido del eje 1 (Supervisión inteligente) con un 16,59 %; el eje 2 (Innovación tecnológica), un 14,87 %; el 3 (Cooperación e influencia estratégica), un 14,66 %; el 6 (Una Agencia abierta y cercana), un 13,15 %, y el 5 (Transformación digital y excelencia), un 10,99 %. El 12,72 % de las contribuciones se corresponden con iniciativas generales, y los profesionales de la privacidad han realizado un mayor número de aportaciones en los ejes de Supervisión inteligente y Facilitar el cumplimiento normativo. La ciudadanía ha hecho más aportaciones en Supervisión inteligente y Una Agencia abierta y cercana.

La Agencia valora la calidad técnica, el enfoque constructivo de las propuestas y el interés mostrado por la evolución de la protección de datos en España. Las aportaciones serán estudiadas para valorar su incorporación al texto definitivo del Plan, con el fin de «construir una hoja de ruta sólida y alineada con las necesidades sociales y tecnológicas».

El Plan estratégico 2025-2030 de la AEPD

Siguiendo el mandato del Estatuto de la AEPD, la Presidencia debe aprobar un plan estratégico con carácter quinquenal, con el propósito de definir las líneas de actuación de la Agencia durante el período e incluir acciones específicas para su desarrollo de forma estructurada y ordenada que ayuden a la protección de los derechos fundamentales de las personas en relación con sus datos personales, que es su misión, promoviendo una cultura de cumplimento voluntario basada en la responsabilidad, la transparencia y la colaboración activa. Para eso, la AEPD seguirá ofreciendo guías y herramientas, orientación práctica y asesoramiento preventivo. Además, continuará ejerciendo y potestad sancionadora.

Los principios que regirán la actividad de la AEPD serán la independencia, la innovación y adaptabilidad, el posicionamiento internacional y su capacidad de influencia en la toma de decisiones, la cooperación en los ámbitos nacional e internacional, la proactividad y la prevención de riesgos, la excelencia y la calidad técnica en todas sus actuaciones, la defensa del interés general, y el carácter de apertura y transparencia de sus actuaciones.

Para alcanzar sus objetivos, la AEPD se propondrá los siguientes ejes de actuación:

  1. Supervisión inteligente
  2. Innovación tecnológica
  3. Cooperación e influencia estratégica
  4. Facilidad para el cumplimiento normativo
  5. Transformación digital y excelencia
  6. Agencia abierta y cercana

Para garantizar la eficacia del Plan estratégico y su capacidad de adaptación a los contextos cambiantes, la AEPD creará un sistema sólido de seguimiento, evaluación continua y revisión periódica con la aplicación de indicadores SMART para cada objetivo y línea de acción. Periódicamente se realizarán evaluaciones internas para identificar logros, desviaciones o áreas de mejora, y se pondrá a disposición de la ciudadanía un informe anual de evaluación con análisis cuantitativos y cualitativos y medidas correctoras.

Fuente: https://www.aepd.es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/la-aepd-recibe-mas-de-450-aportaciones-durante-la-consulta