La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado una guía titulada ❝Orientaciones y garantías en los procedimientos de anonimización de datos personales❞ con el objetivo de dar ayudar a empresas e instituciones a desarrollar técnicas de anonimización y promover e impulsar su divulgación. Se puede consultar en el suguiente enlace:
http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/2016/Orientaciones_y_garantias_Anonimizacion.pdf
El avance vertiginoso de la computación ha permitido que el tratamiento y análisis de grandes volúmenes de datos sea cada vez más asequible. Este nuevo fenómeno definido con el término Big Data puede tener efectos muy positivos para distintos campos como por ejemplo la investigación científica y sanitaria. Sin embargo es necesario que este tratamiento de datos cumpla con unas garantías estrictas de respeto a la privacidad y es ahí donde la anonimización de datos juega un papel fundamental.
¿Qué es la anonimización?
La anonimización de datos consiste en la eliminación de todos aquellos elementos que permitan conectar datos con la identidad de los individuos a los que se refieren. Por ejemplo, un científico puede tener datos de número de personas que padecen una enfermedad en un país, pero una correcta anonimización le impediría saber la identidad de las personas que han contraído esa enfermedad.
El problema de la anonimización es que si no se aplica correctamente, puede darse el caso de que usando técnicas informáticas de cotejo entre conjuntos de datos, pueda llegar a revertirse el proceso y llegar a dar con la identidad de las personas a las que se refieren los datos, un fenómeno que se denomina reidentificación. Por ello es fundamental que las técnicas usadas para realizar esta anonimización sean las correctas y por ello esta guía será de gran ayuda para empresas e instituciones.
Así define la AEPD el propósito de la guía:
❝La Agencia considera que el desarrollo de técnicas de anonimización de datos adquiere una importancia vital para garantizar la protección de datos personales en el desarrollo de estudios e investigaciones de interés social, científico y económico, y con estas orientaciones pretende facilitar unas pautas útiles para implementar estas técnicas, y a su vez, promover su conocimiento e impulsar su desarrollo y divulgación.❞
La AEPD recoge en la guía una selección de técnicas de anonimización entre las que se encuentran los algoritmos de hash, el cifrado, el sello de tiempo, las capas de anonización, la perturbación y reducción de datos. Además destaca la necesidad de una correcta formación del personal involucrado en el proceso de anonimización para lograr llevarlo a cabo con éxito.