En un reciente pronunciamiento de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), se ha impuesto una multa significativa de 365,000 euros a una empresa por implementar un sistema de control de presencia basado en el uso de datos biométricos, concretamente huellas dactilares de los empleados, sin seguir las pautas establecidas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Este fallo subraya la importancia crítica de adherirse a los principios de transparencia, seguridad y evaluación de impacto en el tratamiento de datos personales sensibles.

Transparencia Deficiente: Una Llamada a la Claridad

La empresa infractora no proporcionó a sus trabajadores información clara y accesible sobre el procesamiento de sus datos biométricos. Este incumplimiento del principio de transparencia del RGPD pone de relieve la necesidad de una comunicación detallada sobre los fines del tratamiento, las medidas de protección de datos implementadas y los derechos de los empleados respecto a sus datos personales.

La Importancia de la Seguridad de los Datos

El fallo también destacó deficiencias significativas en las medidas de seguridad adoptadas para proteger los datos biométricos recopilados. Esta situación expuso a los empleados a riesgos potenciales de accesos no autorizados o mal uso de información sensible, recordando a las organizaciones la importancia de establecer y mantener defensas robustas contra amenazas a la privacidad y seguridad de los datos.

Evaluación de Impacto: Un Paso Crucial Omitido

Además, se identificó que la empresa no realizó adecuadamente una evaluación de impacto sobre la protección de datos. Este procedimiento es esencial para identificar y mitigar los riesgos para los derechos y libertades individuales antes de implementar tratamientos que involucren datos personales, especialmente cuando estos incluyen categorías especiales de datos como los biométricos.

Conclusión y Recomendaciones para las Empresas

Este caso sirve como recordatorio crucial de las obligaciones que tienen las empresas bajo el RGPD y resalta la importancia de cumplir con sus principios fundamentales para la protección de datos personales. Para evitar sanciones y garantizar la protección de los derechos individuales, las empresas deben:

Mejorar la Comunicación: Garantizar que la información sobre el tratamiento de datos personales sea transparente, comprensible y fácilmente accesible.

Fortalecer la Seguridad: Implementar medidas de seguridad adecuadas y proporcionales al nivel de riesgo que presentan los tratamientos de datos, revisándolas y actualizándolas regularmente.

Realizar Evaluaciones de Impacto Diligentes: Llevar a cabo evaluaciones de impacto sobre la protección de datos de manera rigurosa para todos los tratamientos que puedan presentar un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas.

La multa de 365,000 euros impuesta en este caso enfatiza la seriedad con la que la AEPD y otras autoridades de protección de datos tratan el cumplimiento del RGPD, especialmente en lo que respecta al tratamiento de categorías especiales de datos personales como los biométricos. Las empresas deben tomar nota y asegurar que sus prácticas de tratamiento de datos estén en plena conformidad con la ley.