El Colegio de Médicos de Segovia ha sido el escenario de una nueva edición del ciclo informativo de protección de datos de PSN SERCON. El evento, que también fue difundido por live streaming a los profesionales sanitarios que no pudieron acudir en persona, estuvo marcado por la reciente entrada en aplicación del Reglamento General de Protección de Datos el pasado 25 de mayo.
Uno de los temas que suscitaron más interés en la ponencia de Salvador Serrano Fernández fue la posibilidad o no por parte de los colegios profesionales de ponerse en contacto con los colegiados. A este respecto Serrano recordó que el consentimiento no es el único fundamento para el tratamiento de datos personales y que también existen otras bases legales como el interés legítimo, que podría ser aplicable en este caso en concreto dado que la finalidad principal de los colegios es la de proporcionar servicios e información a los colegiados, algo para lo que la posibilidad de contacto es imprescindible. Un ejemplo de contacto entre un colegio y un colegiado amparado por el interés legítimo sería el de un colegio farmacéutico que se pusiese en contacto con sus colegiados para ponerles al tanto de una alerta farmacéutica.
Serrano subrayó que la utilización de estos datos de contacto con un interés legítimo estaría amparada por la ley mientras que, por el contrario, su cesión a terceras partes sería totalmente ilegítimo, por poner un ejemplo ilustrativo.
El evento contó también con la ponencia del informático y experto en privacidad Pablo Marinero Merino bajo el título “¿Las tecnologías que utilizamos son compatibles con el Secreto Profesional?”. Marinero ha tenido la amabilidad de colaborar con este blog resumiendo su intervención en un post que hemos publicado de manera separada y que pueden encontrar en este enlace.