El sector de las criptomonedas está adquiriendo un gran peso dentro de la economía y era cuestión de tiempo que acabase en el punto de mira de los reguladores. Este mes, la Comisión Europea ha publicado un borrador de regulación para este sector.
Uno de los aspectos más controvertidos de esta nueva regulación tiene mucho que ver con la privacidad y la protección de datos.
Durante años, los inversores en criptomonedas se han amparado en la falta de leyes específicas para ocultar su identidad y realizar operaciones de manera opaca, algo que, según el Parlamento Europeo, constituye un caldo de cultivo perfecto para el lavado de dinero.
Una de las provisiones del borrador de la Comisión Europea es que las plataformas de criptomonedas deberán identificar a todos usuarios que realicen transacciones con estos productos sin ningún umbral mínimo de cantidad (inicialmente se contemplaba un límite mínimo de 1,000 euros) e incluyendo también las carteras que los usuarios de criptomonedas alojan por su cuenta, fuera de las plataformas de exchange. Este último punto es el más polémico porque obligaría a las plataformas de exchange a recabar datos de personas que no son sus clientes.
El objetivo es aumentar la trazabilidad de las transacciones de criptomonedas y limitar las maneras en las que los dueños de carteras auto alojadas pueden realizar transacciones anónimas. Esto, según los proponentes, permitirá evitar que este tipo de carteras puedan ser usadas para el lavado de dinero, supondrá una disuasión frente a operaciones de alto riesgo y hará más fácil identificar y congelar los fondos de individuos o entidades que sean objeto de sanciones.
Los grupos de presión del sector de las criptomonedas se oponen a esta regulación porque sostienen que afectará a la innovación y también pondrá en peligro a los usuarios al revelar su identidad.
El texto está ahora siendo valorado por el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa y la Comisión Europea. Cuando el texto se apruebe y se publique, entrará en vigor al día siguiente y se empezará a aplicar a los 18 meses.