Alemania va a permitir que sus ciudadanos usen el iPhone como método de identificación oficial, según ha anunciado el ministerio del interior germano en su página web. Tanto los ciudadanos alemanes como los visitantes al país podrán descargar desde el próximo otoño la app AusweissApp2 que convertirá su teléfono inteligente en un DNI, un pasaporte y un permiso de residencia a la vez.
A pesar de que Alemania siempre se ha mostrado como uno de los países más concienciados con la protección de datos, esta decisión supone un voto de confianza hacia un gigante tecnológico de capital estadounidense como Apple. Este sistema sólo funcionará en los dispositivos de última generación de esta marca en los que la interfaz de la tecnología NFC se abre a terceras partes. El Ministerio del Interior informa en su comunicado de que ha estado en contacto con Apple en relación con este nuevo sistema.
Alemania no es el primer país en el que se va a poner en marcha este sistema de identificación electrónica. El Reino Unido y Japón también han informado de sus planes para empezar a utilizar el iPhone como método de identificación a través del uso de apps oficiales.
Al ser Apple una empresa privada de matriz estadounidense no queda clara la razón por la que se le está dando una confianza de tal magnitud hasta el punto de que sus dispositivos se conviertan en herramientas de identificación oficial. Si bien la penetración social de estos dispositivos los hace literalmente omnipresentes y, por tanto, candidatos ideales para convertirse en herramientas de identificación, no debemos olvidar que estamos muy lejos de conocer los pormenores del uso que estas empresas hacen de los datos y el acceso que a ellos tienen terceras partes.
Por otro lado, queda también en el aire las implicaciones que esta decisión tiene sobre la libre competencia. Si, por ejemplo, Android o el anunciado nuevo sistema operativo de Huawei abren su interfaz de NFC ¿se les dará la posibilidad de albergar estas apps? Lo contrario podría suponer una adulteración de un mercado tan importante como el de los teléfonos inteligentes.
Otra incógnita que queda ahora por despejar es la respuesta que tendrá entre los ciudadanos alemanes. ¿Se sentirán cómodos almacenando sus documentos de identidad en sus iPhone? Debemos tener en cuenta de que la tecnología NFC no es infalible y ya se han conocido casos de interceptación de comunicaciones a pesar de que sea necesaria una gran proximidad para establecer una comunicación. Además, un iPhone desbloqueado que cayese en las manos equivocadas podría suponer un peligro enorme.
En definitiva, surgen múltiples incógnitas al respecto del uso de los teléfonos inteligentes como métodos de identificación personal. Estaremos muy atentos a la marcha de estos programas en Alemania, Japón y el Reino Unido.