La semana pasada se ha puesto en marcha el nuevo sistema de venta de medicamentos no sujetos a prescripción médica a través de Internet según anunció la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). El sistema se organiza en torno a un nuevo portal creado por la propia AEMPS que tendrá un doble cometido: por un lado que las farmacias que deseen iniciar su actividad eCommerce puedan darse de alta y por otro que los usuarios puedan comprobar que el sitio web en el que están adquiriendo sus medicinas está perfectamente autorizado para hacerlo.

Uno de los requisitos fundamentales de la nueva normativa es que sólo aquellos farmacéuticos que dispongan de una farmacia física podrán optar a la apertura de un sitio web de venta online de medicamentos. Todavía quedan muchas cuestiones normativas por definir que se irán concretando en las próximas semanas a medida que el sistema entre en funcionamiento.

Este nuevo sistema nace con la intención de dar una alternativa legal y de garantías a los consumidores que cada vez en mayor volumen acuden a Internet para realizar sus compras. En el entorno digital hasta el momento solo han existido sitios web situados fuera de la legalidad que suponían un grave riesgo para la salud del consumidor a raíz de la falta de controles y garantías.

Todas las farmacias que obtengan la correspondiente autorización para realizar la venta online de medicamentos sin receta lucirán un logo que será la prueba de garantía de cumplimiento con la normativa. El logo es de ámbito europeo e incluirá la bandera del país en el que la farmacia tenga su sede física.

Logotipo farmacia autorizada para vender por internet

Este logotipo estará enlazado con el portal de la AEMPS para que el consumidor que lo desee pueda consultar que realmente el sitio web desde el que va a realizar una compra de medicamentos está en la lista oficial de establecimientos autorizados.

La venta de medicamentos por Internet es un negocio creciente que mueve millones cada año, tan solo en 2014 la Food and Drugs Administration (FDA) de Estados Unidos cerró casi 2000 sitios web de venta ilegal de medicamentos que operaban en el país vendiendo todo tipo de productos farmacéuticos. Este mercado actúa completamente al margen de la ley y constituye un gran riesgo para la integridad física del consumidor al carecer de ningún tipo de control o garantía de calidad. Esta tendencia muestra que existe una nueva necesidad en el mercado de medicamentos ya que cada vez más personas escogen los canales digitales para realizar sus compras. La labor de las autoridades es asegurar que esa necesidad se cubre de una manera segura y con total garantía y la puesta en marcha de este sistema es el primer paso en esa dirección.

Enlaces relacionados:

Listado de farmacias que realizan la venta a distancia