El Tribunal Europeo de Justicia ha decidido el pasado jueves revocar el acuerdo de Puerto Seguro que permitía a compañías transferir datos desde Europa a Estados Unidos al considerar que éstos no están lo suficientemente protegidos en el país norteamericano.

Se estima que esta decisión va a afectar a más de 4000 empresas tanto americanas como europeas que dependen de la transmisión de datos de un lado al otro del atlántico para sus operaciones.

Las autoridades de Estados Unidos han emitido un comunicado en el que lamentan la decisión. «Estamos profundamente decepcionados con la decisión del Tribunal Europeo de Justicia, que crea una incertidumbre significativa para las compañías y consumidores tanto de Estado Unidos como de la Unión Europea y pone en riesgo la pujante economía digital transatlántica», ha dicho el Secretario de Comercio Penny Pritzker.

Pero también ha recordado que durante los dos últimos años los gobiernos de EEUU y la UE han trabajado para actualizar el acuerdo y que están dispuestos a trabajar para resolver la situación.

Las grandes empresas de Internet en el punto de mira

Entre las compañías a las que más afectará esta decisión están los gigantes de Internet de Estados Unidos como Facebook y Google que transfieren diariamente una ingente cantidad de datos entre ambos territorios.

Facebook ha emitido un comunicado en el que asegura que este caso «no tiene nada que ver con Facebook» y que el gigante de las redes sociales «no ha hecho nada incorrecto». Asimismo ha declarado que fundamenta la transmisión de información entre EEUU y la UE en una serie de leyes y métodos entre los que no sólo está el acuerdo de Puerto Seguro.

Las implicaciones inmediatas de esta decisión están todavía por ver y estaremos muy atentos a próximos eventos.

Foto de Giuseppe Milo bajo Licencia Creative Commons 2.0

https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/