El proceso de tramitación de la ley que sustituirá a la LOPD y que supondrá la adaptación del RGPD a la legislación española llegó el pasado 23 de octubre al Senado tras su aprobación por parte del Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 18 de octubre de 2018.
Desde su recepción, la Cámara Alta dispone de un plazo de dos meses para tramitar el proyecto, pero los senadores ya han presentado sus enmiendas tres semanas después de la recepción del texto.
La nueva ley, denominada Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, ha recibido 32 enmiendas por parte de los senadores. Más de 18 de esas enmiendas han sido realizadas por el Grupo Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y el artículo que ha recibido más enmiendas, un total de seis, ha sido el Artículo 20 relativo a los sistemas de información crediticia.
Al haber presentado estas enmiendas el Senado, el texto deberá volver ahora al Pleno del Congreso que puede aceptarlas o rechazarlas por mayoría simple.
A pesar de que la aprobación de la nueva ley todavía tardará en completarse, el RGPD es un reglamento de aplicación directa en todos los países de la Unión Europea. El nuevo texto no podrá en ningún caso contravenir lo estipulado por el reglamento europeo o reducir las protecciones a los derechos que introduce, lo que sí podrá hacer es aumentarlas.