Desde mayo de 2019, las empresas tienen la obligación de registrar la jornada laboral, lo que ha llevado a debatir sobre la legalidad de los métodos utilizados. Esta medida ha despertado la preocupación por los riesgos a los que se ven sometidos los datos personales de los empleados.

Los datos biométricos, en especial la huella dactilar, se han convertido en una opción común para muchas empresas que a menudo no son conscientes de la especial protección que requieren.

¿Son realmente necesarios los datos biométricos para llevar un registro de la jornada laboral?

Cuando se trata de acceder a un edificio, existen varios métodos que se pueden utilizar. Uno de los métodos más comunes es a través de datos biométricos, como las huellas dactilares. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la privacidad de los datos biométricos, así como la posibilidad de errores o falsos positivos. Como alternativa, el uso de una tarjeta de identificación para el control de acceso puede ser una mejor solución.

Las tarjetas de identificación son un método muy fiable que se ha utilizado durante años. Son fáciles de usar y se pueden reemplazar fácilmente si se pierden o se roban. Además, se pueden desactivar fácilmente si un empleado deja la empresa o si la tarjeta se pierde o se roba. Esto es mucho más fácil y menos costoso que tener que restablecer los datos biométricos.

Otra ventaja del uso de tarjetas de identificación para el control de acceso es que se pueden personalizar para incluir características de seguridad adicionales. Por ejemplo, algunas tarjetas de identificación pueden incluir una foto del empleado, lo que facilita la verificación de su identidad. Otras tarjetas pueden incluir un código de barras o una banda magnética que se puede utilizar para realizar un seguimiento del acceso a diferentes partes del edificio.

En general, aunque los datos biométricos pueden parecer un método más avanzado y seguro de control de acceso, el uso de una tarjeta de identificación puede ser una mejor solución. Las tarjetas de identificación son fáciles de usar, se pueden personalizar con características de seguridad adicionales y son menos propensas a preocupaciones sobre la privacidad.

El impacto del registro biométrico en la privacidad de los empleados

Según la última encuesta de Konica Minolta y Keypoint Intelligence, todavía hay un 28% de empresas con problemas para cumplir con la normativa, cuatro años después de la entrada en vigor del reglamento que obliga al registro de jornada.

Es importante que las empresas sean conscientes de la sensibilidad de los datos biométricos y tomen medidas para protegerlos. El uso de datos biométricos, como huellas dactilares, para el seguimiento del tiempo de los empleados se ha convertido en una práctica común, pero las empresas deben asegurarse de cumplir con las leyes y regulaciones de protección de datos. Hay métodos alternativos disponibles, como el uso de tarjetas de proximidad, que pueden servir al mismo propósito que los datos biométricos sin comprometer la privacidad de los empleados. A medida que continúa el debate sobre las implicaciones legales y éticas de los datos biométricos, es crucial que las empresas prioricen la protección de la información sensible de sus empleados.