El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, ha pedido esta mañana la introducción de una legislación más severa para la protección de datos en Estados Unidos y ha alabado el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea por haber introducido medidas más estrictas para la protección de los datos personales en toda la UE.

El discurso ha tenido lugar en Bruselas dentro de la 40ª Conferencia Internacional de Protección de Datos y Autoridades de Privacidad que se viene celebrando desde el pasado lunes y que finalizará el viernes 26 de octubre.

“Debemos celebrar la labor transformativa de las instituciones europeas que han llevado a cabo la tarea de implementar con éxito el RGPD”, declaró Cook. También celebramos los nuevos pasos dados no sólo aquí en Europa sino también alrededor del mundo -en Singapur, Japón, Brasil, Nueva Zelanda y en muchos otros países en los que los reguladores se están haciendo preguntas difíciles y diseñando reformas efectivas.”

“Este año habéis demostrado que las buenas medidas y la buena voluntad política pueden ir de la mano para proteger los derechos de todos”, añadió. “Es tiempo para que el resto del mundo, incluido mi país (EE.UU.) sigan vuestro camino. Nosotros en Apple apoyamos totalmente una ley federal de privacidad en los EE.UU.”.

De acuerdo con Cook, los datos personales están siendo “usados como armas” con “eficacia militar”, y la tecnología está siendo usada para acrecentar las divisiones y “menoscabar nuestro sentido de lo que es verdadero o falso.”

“No debemos tratar de endulzar las consecuencias”, advirtió Cook. “Los datos combinados para crear perfiles digitales permiten a las compañías conocerte mejor de lo que tú te conoces a ti mismo. Eso es vigilancia.”

El duro discurso trazó una defensa a ultranza de los derechos de privacidad desde la perspectiva de uno de los líderes más poderosos del sector tecnológico actual.

Cook defendió una nueva ley para Estados Unidos en la que se debería dar prioridad a cuatro aspectos:

  1. Minimización de datos – “el derecho de que los datos personales se minimicen” de modo que las compañías se esfuercen para que los datos no puedan ser atribuibles a una persona concreta.
  2. Transparencia – una persona debe tener “el derecho a saber” qué datos se están recogiendo sobre ella y el uso que se les va a dar.
  3. Acceso – las empresas deben reconocer que los datos pertenecen a sus usuarios y que se les debe facilitar el acceso, modificación o borrado de los mismos.
  4. Seguridad – la seguridad de los datos es fundamental para mantener la confianza del usuario.

Cook destacó que el mercadeo con datos personales solo estaba beneficiando a unas pocas empresas y, aunque no dio nombres, pocos pudieron evitar pensar en los dos gigantes de los datos personales en el sector tecnológico: Google y Facebook. Para este tipo de empresas Cook lanzó la siguiente advertencia:

“Nunca alcanzaremos el auténtico potencial de la tecnología sin la total confianza de la gente que la usa.”