Un estudio reciente de la compañía de software OpenText arroja un dato muy positivo sobre el grado de conocimiento de las leyes de protección de datos en España: hasta un 72 por ciento de los españoles conocen, en mayor o menor medida, la existencia de leyes que protegen sus datos personales. De éstos, un 32 las conoce muy bien y las entiende y un 40 por ciento dice tener al menos una idea aproximada. Por el contrario, hasta un 28% reconoce no saber nada sobre las leyes que protegen sus datos personales.

Los españoles suspendemos, sin embargo, a la hora de proteger nuestros datos en entornos digitales. Un 47 por ciento de los encuestados dice saber cómo proteger sus datos cuando usan sus móviles, cuando envían correos electrónicos o cuando usan las redes sociales y, además de saberlo, aplican esos conocimientos en su día a día. Un 10% dice que, a pesar de que saben cómo proteger sus datos, no siguen las mejores prácticas. Hasta un 41% dice no tener idea sobre cómo proteger sus datos cuando usan servicios digitales.

Un dato muy significativo de este estudio es la casi completa ignorancia que los usuarios tienen respecto a las empresas que recaban sus datos. Hasta un 79 por ciento de los españoles reconocen que no tienen ni idea de cuántas organizaciones usan, almacenan o tienen acceso a sus datos personales. Esto supone un enorme riesgo ya que, si no somos conscientes de qué organizaciones tienen acceso a nuestros datos, difícilmente podremos tomas las medidas necesarias para protegerlos.

La desconfianza hacia las terceras partes en la protección de datos se hace patente en un dato: sólo un 5% de los encuestados dice confiar en la capacidad de las terceras partes para mantener sus datos privados y seguros. En este caso, se entiende terceras partes a aquellas organizaciones que acceden a datos personales recabados por otras organizaciones y de las que, en muchas ocasiones, el ciudadano no tiene constancia. Un 39% de los encuestados declara no tener ninguna confianza en estas terceras partes.

Las leyes de protección de datos dan la posibilidad a los ciudadanos de contactar directamente a las organizaciones para comprobar el uso que están realizando de sus datos personales. Tan solo un 17% de los ciudadanos declara haber ejercido alguna vez este derecho mientras que hasta un 62% de los encuestados reconoce que nunca lo harían.

Los españoles se muestran poco optimistas respecto al futuro de la protección de datos. Preguntados sobre si confían en que las empresas cumplan con sus obligaciones sobre protección de datos, tan solo el 17% cree que esto esté ocurriendo ya y hasta un 13% dice que esto nunca ocurrirá.

Un dato muy revelador sobre la importancia que los consumidores dan a la protección de datos es que hasta un 36% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por servicios que les garantizasen una protección adecuada de sus datos personales. La protección de datos es cada vez más un ventaja competitiva para las empresas.