Tanto si los niños vuelven a la escuela de manera presencial como si lo hacen de manera remota -o incluso con una combinación de ambos métodos- necesitamos tomar las medidas necesarias para que sus portátiles, sus tabletas, sus smartphones y otros dispositivos estén protegidos frente a posibles amenazas.

Estas medidas siempre son necesarias, pero hoy lo son todavía más dado que muchos estudiantes van a recibir parte de sus conocimientos mediante herramientas virtuales. Esto significa que van a depender mucho más de sus dispositivos electrónicos que en los años precedentes.

Por todo ello, los padres deben estar incluso más vigilantes de lo habitual para asegurar la protección de sus hijos y sus dispositivos contra amenazas como el phishing, el malware o el ciberacoso.

Con estos sencillos consejos de seguridad, nos estaremos asegurando de que los niños podrán acceder a sus contenidos educativos online sin sobresaltos:

1 Asegúrate de que el software está actualizado

No nos cansamos de repetir que una de las principales vías de entrada de malware y virus son los programas y los sistemas operativos desactualizados. Una manera fácil de mantenerlos al día es activar las actualizaciones automáticas. Sí, es verdad que a veces es un engorro actualizar los programas cuando nos coge en medio de una tarea, pero siempre es una molestia menor respecto a un virus.

2 Instala un antivirus

Los antivirus son necesarios para mantener un grado de protección alto en todos los dispositivos, pero en el caso de dispositivos que van a ser usados por niños es todavía más importante si cabe. Además, muchos antivirus incorporan herramientas de control parental que pueden hacer la vida mucho más fácil a los padres.

3 Habla a tus hijos sobre el phishing

Los niños tienen una enorme facilidad para entender nuevos conceptos. Es importante informarles desde una edad temprana sobre las principales amenazas que se pueden encontrar online. El phishing es hoy uno de los principales métodos que usan los cibercriminales para llevar a cabo fraudes y, por ello, es muy útil tener una conversación con los niños explicando su funcionamiento y cómo pueden evitar caer en este tipo de ataques.

4 Cubre la webcam

Aunque pueda resultar algo paranoico, lo cierto es que es posible para los hackers tomar el control de las webcams de un dispositivo. Por ello, para evitar potenciales problemas y dada la especial protección que merecen los niños, es conveniente que se tape con una cinta adhesiva la cámara cuando no esté en uso. Si lo hace Mark Zuckerberg por algo será.

5 Esté alerta con el cyberacoso escolar

Según la organización americana Cyberbullying Research Center, el 37% de los estudiantes han sufrido ciberacoso escolar en algún momento de sus vidas. Los padres deben, por tanto, estar alerta ante esta amenaza en unos momentos como los actuales en los que los niños pasan más tiempo delante de las pantallas. También hay que explicar a los niños que las bromas de mal gusto y los comentarios hirientes no deben ser tolerados y que deben advertir a los adultos en cuanto identifiquen una situación de ciberacoso.

6 Enséñales a bloquear sus dispositivos

Dejar los dispositivos abiertos y sin supervisión puede suponer un gran problema para los niños. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que saben cómo bloquearlos correctamente.

7 Usa herramientas de filtrado de contenidos

Los niños se pueden sentir tentados a visitar contenidos para adultos o páginas web inapropiadas. Para evitarlo, debemos asegurarnos de que los dispositivos tienen instalado software de filtrado de contenidos que permita bloquear contenidos pornográficos, violentos o que promuevan comportamientos dañinos.

Conclusión

En un año tan atípico como este, los dispositivos digitales se han convertido en un refugio para muchos niños, no sólo para aprender sino para pasar su tiempo de ocio. Es más importante que nunca que los padres sepan cómo proteger a sus hijos en estos entornos.