Tu huella digital incluye todos los rastros que vas dejando en tu actividad online, desde comentarios en noticias hasta publicaciones en redes sociales pasando por compras en tiendas de eCommerce, por poner ejemplos habituales. Cuando eres consciente de que tu huella digital existe y de que debes cuidarla, estarás protegiendo tanto tu identidad como tu reputación digital.
Tu huella digital no sólo puede dejar puertas abiertas a los cibercriminales para poder apropiarse de tu identidad, sino que también pueden ser utilizadas por departamentos de recursos humanos, bancos o aseguradoras para investigar tu perfil a la hora de concederte un empleo, una hipoteca o de evaluar la prima de tu seguro.
Huella digital activa o pasiva
Una manera de pensar en nuestra huella digital es en términos de activa o pasiva.
Una huella digital pasiva es aquella que dejamos atrás sin buscarlo, en muchos casos inadvertidamente. Por ejemplo, aquellas páginas web que recogen información sobre el número de veces que las has visitado. No has escogido compartir ese dato, pero está siendo recogido igualmente ya que tienen acceso a tu dirección IP y registran cada visita que viene de ella.
La huella digital activa, por el contrario, es aquella que dejamos deliberadamente al realizar nuestra actividad digital en la red. Publicaciones en redes sociales son un ejemplo claro de huella digital activa. Cuando te conectas a un servicio de gestión de proyectos online, toda tu actividad que está conectada a tu usuario es también parte de tu huella digital, aunque no esté accesible públicamente.
Tanto la huella digital activa como la pasiva pueden ser monitorizadas y observadas de diversas maneras por terceras partes. Por ello, es muy importante que tomemos medidas para controlar el tipo de huella digital que vamos dejando para, de esa manera, proteger tanto nuestra identidad como nuestra reputación en la red.
Pasos para proteger nuestra huella digital
Estos son algunos de los pasos básicos que podemos tomar para mantener nuestra huella digital limpia y libre de amenazas:
- Búscate en los principales motores de búsqueda
busca tu nombre y apellidos en Google, Bing, Yahoo o DuckDuckGo por citar algunos de los principales motores de búsqueda. Para realizar una búsqueda por nombre exacto, pon tu nombre entre comillas ¿Cómo son los resultados? ¿Son positivos, reflejan tu profesión y tu perfil social de manera correcta o dan una imagen falsa de ti? Si hay algo que no te gusta, toma las acciones necesarias para eliminar ese contenido. Por ejemplo, si dejaste un comentario polémico en una noticia y no quieres que eso sea el contenido que te defina, accede a tu cuenta en el periódico online y bórralo. - Revisa tus ajustes de privacidad en redes sociales
las redes sociales te permiten controlar quién puede ver tus publicaciones. Asegúrate de que estos ajustes están a tu gusto. Una manera de saber qué es accesible es hacer una búsqueda en modo incógnito en tu navegador para saber qué es lo que una persona externa puede ver en tus perfiles de Facebook, Twitter, YouTube o Instagram, por citar algunas de las principales redes sociales. - Date de baja y borra tus datos de servicios que ya no uses
en muchas ocasiones nos damos de alta en servicios que nos atraen o nos parecen útiles inicialmente pero que acabamos por no usar. Esto contribuye a dejar cabos sueltos en nuestra huella digital que nos pueden traer problemas. Lleva un registro de los servicios a los que te suscribes y, si no los usas, cierra tu perfil y solicita que tus datos sean borrados. La empresa tendrá la obligación de atender tu petición. - Compórtate
lo que hacemos y decimos en la red, queda reflejado y es accesible durante mucho tiempo. Procura mantener una actitud positiva y profesional en la red porque eso que compartes puede acabar en la pantalla de tu jefe o en la del banco que está evaluando si concederte o no un crédito. Una manera de controlar la imagen que quieres dar es, por ejemplo, crear un blog personal en el que reflejes tu visión de tu trabajo o aficiones. Este tipo de información tiende a destacar en resultados de búsqueda y a dar una buena imagen de nosotros.
Nuestra huella digital nos acompaña en nuestras vidas y es un escaparate de nuestra identidad y personalidad de cara al mundo. Cuidarla es una responsabilidad que nos puede ayudar en nuestra carrera y nuestra vida social.