China ha comenzado a implementar este mes de junio una nueva y controvertida ley de protección de datos que ha provocado las protestas de los grupos comerciales internacionales por las posibles consecuencias negativas que puede traer para los negocios extranjeros en el gigante asiático.
Mientras que las autoridades chinas han caracterizado a la ley como un esfuerzo encaminado a potenciar la seguridad nacional, los negocios extranjeros con intereses en el país asiático temen que sea una medida encaminada a obstaculizar sus operaciones.
Entre los requerimientos de la nueva ley, el de obligar a las empresas a someter sus productos a revisiones por parte del gobierno, ha sido especialmente mal recibido ya que en la práctica podría llevar a violaciones de la propiedad intelectual ya que las empresas se pueden ver obligadas a revelar el código fuente de sus aplicaciones.
Otro requerimiento que preocupa a los negocios es el de la obligatoriedad de almacenar los datos personales obtenidos dentro del país en servidores que se encuentren localizados en China con el objetivo de proteger datos sensibles y evitar ataques de gobiernos extranjeros. La aplicación de este punto ha sido aplazada 19 semanas para que los negocios tengan tiempo para adaptarse a ella.
El debate sobre la regulación en materia de protección de datos y en el flujo internacional de datos está en plena efervescencia con el nuevo Reglamento General de Datos de la Unión Europea y el Escudo de Privacidad acordado entre la UE y Estados Unidos. La nueva ley china es un intento de poner el marco legal chino a la altura de los estándares internacionales, aunque con importantes salvedades.
Entre las peculiaridades de la nueva legislación china se encontraría la obligatoriedad de obtener una licencia gubernamental para todas aquellas empresas que publiquen noticias sobre lo que se denominan “áreas de interés” como el gobierno, la economía, el ejército o las relaciones exteriores.
Todo ello con el objetivo de que las noticias por Internet de “desplieguen de un modo saludable”.