Este pasado mes de junio el Parlamento Europeo y la Comisión Europea alcanzaron un acuerdo que permitirá la libre circulación y almacenamiento de datos no personales dentro de la Unión Europea.
El objetivo de esta medida es el de fortalecer el Mercado Único Digital eliminando las barreras que hasta hoy han obstaculizado el libre flujo de datos. La Comisión Europea espera que esta medida pueda suponer un gran estímulo económico que se deje sentir en todo el territorio europeo.
En la actualidad existen una serie de leyes de corte proteccionista dentro de la UE que requieren que los datos no personales no puedan ser almacenados o procesados fuera del territorio del país.
La medida tendrá un impacto muy marcado en los servicios en la nube que podrán competir a nivel europeo y se considera un paso fundamental de cara a la consecución de un verdadero mercado único europeo.
Los objetivos principales del acuerdo son:
- Asegurar el libre flujo de datos a través de las fronteras: esto pondrá fin a cualquier restricción geográfico y permitirá a organizaciones almacenar datos en cualquier lugar de la UE. Además, los países tendrán que comunicar a la Comisión cualquier medida que pueda interferir con este objetivo como cambios legales.
- Asegurar las autoridades pueden regular en cualquier lugar para su regulación. Esto significa que las autoridades de un país podrán acceder a los datos no personales en cualquier otro país si lo necesitan con fines de regulación.
- Fomentar la creación de códigos de conducta para los servicios en la nube de modo que se facilite el cambio de uno a otro en un mercado más flexible y competitivo.
Este acuerdo facilitará la portabilidad de datos entre empresas y proveedores dentro de la UE y, por lo tanto, se espera que ayude a dinamizar la economía digital europea, uno de los grandes objetivos de la unión en la actualidad.
Los datos no personales y el RGPD
Al tratarse de datos no personales, es decir, datos que no permiten la identificación de un individuo, no caen dentro de la jurisdicción del Reglamento General de Protección de Datos.
En el caso de que una base de datos contenga una mezcla de datos personales y no personales, el RGPD sí aplicará a los datos que permitan identificar individuos.
El estonio Andrus Ansip, vicepresidente de la Comisión Europea para el Mercado Único Digital ha declarado que “las restricciones geográficas a los datos son signos de proteccionismo para los que no hay lugar en el mercado único. Después de la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capital, hemos dado el paso siguiente con este acuerdo para una libre circulación de datos no personales para potenciar las innovaciones tecnológicas y los nuevos modelos de negocio y crear un espacio europeo de datos para todo tipo de datos.”