Los nuevos canales de comunicación que nos brinda la era digital nos abren la puerta a una vida mucho más conectada y actualizada. Pero también abren la puerta a los cibercriminales y a los profesionales del marketing sin escrúpulos y les permiten acceder a un preciado botín de información personal.

Incluso la gente que tiene un especial cuidado con la configuración de sus propiedades digitales es vulnerable a un ciber ataque, especialmente si permite que aplicaciones de terceras partes accedan a sus perfiles.

Una vez que datos personales tales como fecha de nacimiento o el domicilio son enviados desde, pongamos por ejemplo una red social, a una tercera parte, pongamos una app, éstos pueden ser inmediatamente usados para hackear otras cuentas del mismo titular, desde bancos hasta cuentas de correo.

Aquí recojemos una serie de consejos que pueden ayudar mucho a reducir las posibilidades de que nos encontremos con problemas en nuestras actividades digitales. Tenemos derecho a disfrutar de las ventajas que proporciona la nueva era de la comunicación sin tener que renunciar a nuestra privacidad.

1. Excluye información importante de tus perfiles en redes sociales

Datos como tu número de teléfono personal, domicilio, hijos, escuela, etc… son tremendamente útiles para los hackers para saber más de ti. En Facebook procura no tener amigos que realmente no conoces y es que, después de todo, tus amigos en Facebook por defecto pueden ver tu perfil completo.

2. Comprueba tus ajustes de seguridad en redes sociales

No nos cansamos de decirlo. Cambia todos tus ajustes en Facebook a «Sólo amigos» o tu cuenta y todo lo que publiques en ella podrá ser visto por cualquiera que te busque en Google. Es necesario comprobar de vez en cuando porque pueden darse cambios sin que nos percatemos.

3. Usa contraseñas múltiples

Es muy incómodo tener que crear una contraseña nueva para cada cuenta que abrimos, pero esta es la medidad de seguridad que más quebraderos de cabeza nos puede ahorrar. Si solo tenemos una, una vez que hackeen una cuenta las habrán hackeado todas.

4. Comprueba la configuración de seguridad de tu smartphone

Tu teléfono te acompaña allá donde vas y los datos de localización que recoge pueden ponerte en un aprieto si caen en malas manos. Procura mantener los datos de localización lo más seguros posibles.

5. Cuidado con el phishing

Los emails y los WhatsApps con spam se están volviendo siempre más sofisticados. Nunca respondas a un mensaje en el que se te soliciten datos personales de ningún tipo, sobre todo contraseñas y datos bancarios. Ninguna empresa seria te pedirá este tipo de datos por correo así que desconfía enseguida si lo hacen, o mejor aun borra ese email.

6. Mantén tus redes seguras

No le pongas al wifi de tu casa una contraseña fácil de adivinar y en ningún caso dejes la contraseña por defecto que viene de fábrica. Si estás en un sitio público, no te conectes a redes wifi desconocidas que no te ofrezcan confianza, estarás abriendo la puerta de tus aparatos a los hackers.

7. Revisa tus extractos bancarios

Si notas alguna transacción rara en tu extracto bancario, llama inmediatamente a tu banco. Si alguien hackea tu cuenta bancaria, intentará usar tus datos para hacer compras, a veces pequeñas para que no te des cuenta.

8. Usa un antivirus

Un programa reputado y bien actualizado nos puede salvar de muchas amenazas en nuestra vida digital.

Foto de Official GDC bajo licencia Creative Commons 2.0