Estamos metidos de lleno en la temporada de vacaciones. Millones de personas dejan estos días sus lugares de residencia habitual y rompen con sus rutinas para recargar las pilas y aprovechar el buen tiempo estival. En este artículo vamos a compartir siete pequeños consejos para reforzar la protección de nuestros datos personales en estos días en los que quizá es más probable que la relajación nos haga bajar la guardia.
- Protege tus aparatos con claves/PIN/huella
la primera línea de defensa cuando nos vamos de vacaciones. En caso de que nos olvidemos los aparatos temporalmente en un lugar público, los perdamos o nos los roben, la persona que intente acceder lo tendrá mucho más difícil. Esta es una medida tan sencilla como efectiva y lleva muy poco tiempo ponerla en marcha. - Desconecta el bluetooth
Las conexiones bluetooth son muy útiles cuando estamos en casa o en el coche y tenemos alrededor aparatos con los que queremos conectarnos. Sin embargo, nos olvidamos con frecuencia de que al dejar la conectividad Bluetooth abierta, estamos dejando una vía de entrada para que un cibercriminal con los conocimientos técnicos necesarios pueda acceder a nuestro aparato. Esto puede ocurrir en un bar o en un hotel y es muy posible que ni nos percatemos. Lo mejor es restringir el uso de la conexión Bluetooth durante las vacaciones y cerrar una puerta de entrada a problemas. - Ojo con las redes wifi abiertas
Este consejo es muy importante y debemos tenerlo en cuenta tanto si estamos de viaje como en nuestro lugar de residencia habitual. Si nos conectamos a una red wifi abierta, tenemos que extremar las precauciones. Si nos piden que abramos una cuenta para acceder a la conexión gratuita, presta atención al tipo de datos que nos están demandando y cuál será el uso que se les dará. Evita usar este tipo de conexiones para acceder a servicios importantes como nuestro banco o cuentas que contengan datos personales (email, redes sociales, etc.). Para estar seguros casi al 100% lo mejor es realizar la conexión a través de una Virtual Private Network (VPN), lo que hará que nuestros datos viajen por una especie de túnel virtual impenetrable para los cibercriminales. Las wifi abiertas son una de las mayores causas de problemas de hacking en el mundo así que debemos extremas las precauciones. - Comprueba tus cuentas bancarias con regularidad
Uno de los problemas más frecuentes durante las vacaciones es el robo o clonado de nuestras tarjetas de crédito o débito. Por ello debemos estar muy atentos a los movimientos bancarios en nuestra cuenta y hacer sonar la alarma ante la más mínima sospecha sobre cualquier cargo que nos resulte sospechoso. - Deja tus aparatos inteligentes en lugar seguro
Si tu habitación de hotel tiene caja fuerte, úsala para guardar tus aparatos inteligente cuando no los necesitas. Por ejemplo, el portátil, memorias USB, discos duros externos o smartwatches. No dejes estos aparatos a la vista en tu lugar de alojamiento. - No anuncies tus vacaciones en Redes Sociales
Por muy excitante que sea compartir tus experiencias vacacionales, resulta una práctica de riesgo compartir nuestra localización en redes sociales, especialmente cuando nos encontramos a gran distancia de nuestro domicilio. El mensaje para los cibercriminales es que tu casa está vacía y preparada para ser desvalijada. Comparte tus fotos cuando estés ya de vuelta y no compartas nunca tu localización. - No te obsesiones
Las vacaciones están para disfrutarlas y no para amargarnos pensando que nos va a ocurrir algo malo. Sigue estos pequeños consejos pero no te obsesiones¡Felices vacaciones!