El periódico El Mundo publicó este pasado domingo una entrevista con la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España. Estos son los diez puntos clave de lo que dijo la máxima autoridad española en Protección de Datos.
1. La directora de la AEPD tiene desactivada la geolocalización del móvil.
La geolocalización se ha convertido en una característica intrínseca de los smartphones pero Mar España nos recuerda que se puede deshabilitar. Eso sí, limitará mucho la funcionalidad de un buen número de apps.
2. Cree que la Protección de Datos debería enseñarse en los colegios.
Destaca el dato de que sólo una minoría se lee las políticas de privacidad y que debería haber una mayor educación al respecto. Para Mar España esta educación debería empezar en la escuela.
3. Le preocupa Facebook.
Facebook se encuentra sumida en su enésimo escándalo de protección de datos y Mar España subraya la gran penetración que la red social tiene en España: 23 millones de usuarios.
4. Y WhatsApp.
“Siete de cada 10 personas usan Internet y el 90% de ellos tiene WhatsApp,” dice Mar España que además muestra su preocupación por la adicción que producen este tipo de aplicaciones.
5. España no está a salvo de manipulaciones electorales.
No le consta que Cambridge Analytica, la empresa de manipulación electoral que usaba datos de Facebook, operase en España. Pero subraya que ningún país está a salvo de este tipo de injerencias.
6. El RGPD es clave para adaptar la Protección de Datos a la era digital.
Mar España define el RGPD como un “cambio radical” para la Protección de Datos y muy necesario para adaptar la ley a las nuevas realidades digitales. La anterior regulación era de la era preInternet (1995).
7. Pone el acento sobre el Principio de Proactividad
“Se debe cumplir por defecto más que por miedo a sanciones”, la frase lo dice todo.
8. La Protección de Datos es un valor para las empresas.
Los consumidores confían más en las empresas que respetan su privacidad y tratan sus datos con el máximo rigor. La Protección de Datos como ventaja competitiva es otro de los conceptos que cobra cada vez más fuerza para la directora de la AEPD.
9. Las administraciones públicas llevan retraso con el RGPD.
Mar España reconoce que hay cosas que se dejan para el último momento pero que se está trabajando para que todas las administraciones públicas cumplan plenamente con el RGPD para el 25 de mayo ¿lo conseguirán?
10. La AEPD necesita más recursos.
La directora de la AEPD cierra la entrevista admitiendo que faltan recursos para hacer frente al creciente volumen de casos que tiene que atender la agencia. Son 15 inspectores para 10,000 casos.